miércoles, 4 de noviembre de 2020

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
Ante el cambio acelerado de conocimientos y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla. 
DESARROLLO
La Investigación es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuál sea esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos. (Pierre, 1999) explica el concepto afirmando que: la “investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo”.  Este “algo “es producto de la investigación, no es solamente del orden de las ideas y del conocimiento, sino que genera resultados diversos, nuevas ideas, conceptos, teorías, nuevas, comportamientos y actitudes.
 En 1983, Mardones comprobó que la investigación está relacionada con los compromisos paradigmáticos, así como su situación en un contexto de problemas, intereses y finalidades científicas. Tanto los métodos descriptivos, de carácter estadístico, como los hermenéuticos e históricos, e incluso el método experimental pueden ser utilizados si la investigación lo exige. Pero, frente a la pura instrumentalización de los mismos, se impone un horizonte crítico en el que los métodos como tales cobran sentido sin convertirse en fines de sí mismos.
CONCLUSIÓN
La investigación, se considera necesario que los conocimientos obtenidos a través de ella sobre los procedimientos a utilizar para mejorar las prácticas y los productos educativos, se difundan para que lleguen al máximo. Por ello, tras efectuar la investigación se hace necesario redactar un informe de investigación. Su lectura puede ser útil a las personas interesadas en poner en práctica los conocimientos obtenidos en sus ámbitos de trabajo adaptado las características de los mismos: no hay que olvidar que cada contexto educativo es diferente a otro y que conviene adaptar los conocimientos a las formas específicas de funcionamiento que rigen en cada uno de ellos. 
BIBLIOGRAFIA
Pierre, G. M. J. 1999. La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill. España.
MARDONES, J.M. y N. URSUA (1983). Filosofía de las Ciencias Humanas. Materiales para una fundamentación científica, Fontamara, Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRABAJO FINAL

1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN   El presente trabajo de investigación fue elaborado en marco a la asignatura de filosofía y psicología. 2. TEM...